
MASAJE CALIFORNIANO
UN POCO DE HISTORIA
En los convulsionados años ´60, en Estados Unidos, más precisamente California, se crea el Instituto Essalen, en donde convergen pensadores, psicólogos y terapeutas corporales de la talla de Abraham Maslow y Carl Roger (psicología humanista), Ida Rolf (rolfing), Aldous Huxley (literatura), Alexander Lowen (bioenergética), Fritz Perls (psicología gestalt), Alan Walts (psicología transpersonal); para abordar las potencialidades del ser humano desde una visión holística. Es en este contexto, Bernard Gunther y Molly Day crean un sistema de contacto destinado a favorecer la conciencia corporal, liberar las tensiones, promover un profundo estado de relajación y desarrollar la percepción, concibiendo al individuo como una totalidad de energía en movimiento. A esta técnica se la conoce como Masaje Californiano o Masaje Esalen.
EL MASAJE EN SÍ
Este sistema se destaca principalmente por la calidad de contacto expresada a través de la suavidad y sensitividad de las manos, la fluidez de los movimientos largos como en una práctica de Tai-Chi y la creación de un espacio meditativo, en donde tanto paciente como masajista se mantienen en un estado de profunda presencia.
Se desarrolla a través de una variada combinación de suaves, envolventes y largos movimientos, estiramientos desintoxicantes, amasados, manipulaciones articulares pasivas, precisas y puntuales presiones, hamacados rítmicos y sutiles, aplicados con distintas partes de las manos, antebrazos y codos, utilizando aceites y cremas, según sea apropiado, para facilitar la fluidez.
Su concepción holística posibilita una sensación de real integridad y profundo bienestar al terminar la sesión, a la vez que remueve tensiones, vigoriza el cuerpo, despierta los sentidos y acrecienta la conciencia corporal.
BENEFICIOS
El más ventajoso y perceptible efecto del masaje es la relajación, por lo que se le suele asociar con la reducción de tensión. Pero no siempre el masaje pretende la relajación. En ocasiones tiene un efecto vigorizador, en otras se emplea para ayudar a eliminar la congestión de los tejidos o para aliviar músculos contraídos y espasmos.
Sobre el plano neurológico: la estimulación apropiada de los receptores cutáneos, musculares, peri-articulares. Da nacimiento a influjos nerviosos aferentes que bombardean el sistema nervioso central, provocando respuestas que modifican la regulación del tono local.
Sobre el plano vascular: la modificación de las circulaciones sanguínea y linfática desencadenada por el masaje, no es una cosa subjetiva, sino que constituye el elemento más demostrativo que se puede comprobar experimentalmente.
Sobre el plano bioquímico: por la liberación de mediadores químicos (histamina, endorfinas y otras sustancias) que modifican nuestra vida vegetativa y relacional.
Sobre el plano somato-psíquico: la vivencia del masaje se integra, durante la sesión, a una imagen nueva del cuerpo, lo que contribuye a una mejora del esquema corporal.